En 1984, explicando las artimañas empleadas por el
Partido para transformar el pensamiento de la gente, George Orwell relata que ocupaba un lugar
preferente hacer creer que «tanto el pasado como el mundo externo existen sólo
en la mente». Ante lo que Winston Smith, el protagonista de la novela, se
rebela, diciendo: «El mundo material existe, sus leyes no cambian. Las piedras
son duras; el agua, líquida; los objetos sin sujeción caen hacia el centro de
la Tierra. La Libertad significa libertad para decir que dos más dos son
cuatro. Si eso se admite, todo lo demás se da por añadidura». La
libertad, para Orwell, se funda en la verdad; y ya se sabe que nada ofende
tanto (sobre todo en épocas de engaño universal) como la verdad.Por eso
todos los tiranos que en el mundo han sido han tratado de escamotear la verdad
de las cosas; y el hombre libre ha aspirado a desentrañarla. En esto debería
consistir la 'libertad de pensamiento'. Pero... ¿de veras esta es la 'libertad
de pensamiento' que hoy proclamamos?
No puede serlo por la sencilla razón de que nuestra
época no reconoce la existencia de la verdad, que Orwell consideraba
premisa de la libertad. El subjetivismo niega que la verdad de las cosas pueda
ser conocida, pues considera que el entendimiento está limitado por la
experiencia. El relativismo afirma que lo que las cosas son desde nuestra
perspectiva y coyuntura no lo serían si la perspectiva y la coyuntura fuesen
distintas. El escepticismo, en fin, nos impone dudar de todo, pues considera
que somos incapaces de alcanzar la verdad. La verdad cierta de las cosas se ha
evaporado del todo, lográndose aquel anhelo del Partido que exigía que tanto el
pasado como el mundo externo sólo existiesen como figuraciones mentales.
Curiosamente, esto no ocurre bajo un poder dictatorial como el que imaginó
Orwell, sino bajo regímenes democráticos. Pero tal vez, como afirmaba Kelsen en De
la esencia y valor de la democracia, «la causa democrática aparecería
desesperada si se partiera de la idea de que puede accederse a verdades y
captarse valores absolutos».
Al no reconocerse la existencia de la verdad (o
ante la imposibilidad de acceder a ella), ya no puede existir adecuación del
intelecto a las cosas (que era la definición aristotélica de verdad).Abolida
la verdad, se invocó en un principio la objetividad, que presupone imparcialidad;
pero nadie puede creer seriamente que un sujeto que no reconoce la existencia
de la verdad pueda ser otra cosa sino subjetivo. Luego, el concepto de
objetividad fue sustituido por los de sinceridad o autenticidad, que ya sólo
pueden presumir de «decir lo que uno piensa (o siente)». La verdad se
convierte, entonces, en coherencia con las ideas propias, que naturalmente
habrán de ser subjetivas; pero, una vez sustraída la adecuación del intelecto a
las cosas, ¿cómo sabemos que esas ideas que creemos propias no son en realidad
ideas inducidas por otros? ¿Cómo sabemos que estamos diciendo lo que pensamos y
no lo que otros nos han 'predispuesto' o 'enseñado' a pensar? ¿Cómo sabemos que
estamos pensando y no tan sólo 'sintiendo'? A fin de cuentas, nada hay tan
'sincero', tan 'auténtico', como la expresión de sentimientos. Y nada
tampoco tan fácil de excitar, de estimular y, en definitiva, de inducir: no
hace falta sino comprobar la facilidad con que unas imágenes lanzadas a través
de la tele logran indignarnos o conmovernos; o la celeridad con la que logran
'movilizarnos' a través de las redes sociales. Cuando la verdad ha sido
sustraída, nada más sencillo que 'suministrar' pensamientos que nos hagan
sentir auténticos. Así lo creía Adam Smith, cuando afirmaba que, «en las
sociedades opulentas, pensar es una operación muy especial, reservada a un
reducido número de personas, que suministran todo el pensamiento que debe
disponer la multitud de los quepenan». Así también Rousseau, cuando explicaba
cómo se 'creaba' la llamada cínicamente 'opinión pública': «Corregid las
opiniones de los hombres y sus costumbres se depurarán por sí mismas». En Un
mundo feliz, la fábula futurista de Huxley, esta 'libertad de pensamiento'
se creaba durante el sueño, mediante un mecanismo repetitivo que hablaba sin
interrupción al subconsciente; en nuestra época, se logra a través de los
métodos de control social y condicionamiento de los espíritus de todos
conocidos, que nos enseñan lo que podemos pensar y lo que debemos rechazar, lo
que conviene decir y lo que conviene callar, para poder seguir siendo aceptados
en la manada y acogidos en el redil, donde nos aguardan en el comedero los
pensamientos permitidos que podemos rumiar y deglutir tranquilamente, para
alivio de nuestras penas.
Juan Manuel de Prada, aparecido en XL
Semanal, 13-jun-2016.