Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Segunda edición de: “Lenguaje, ideología y poder.


LENGUAJE, IDEOLOGÍA Y PODER
La palabra como arma de persuasión ideológica:
cultura y legislación

Por Juan Carlos Monedero (h)

Las escuchamos todos los días. Y nos aturden, nos aturden con las palabras interrupción voluntaria del embarazo, violencia de género, homofobia, pre-embrión, derecho al aborto, derecho al consumo de estupefacientes. Se nos atropella y arrincona con los términos abierto, cerrado, tolerante, extremista, retrógrado, medieval, progresista, derechos humanos, discriminación, femicidio y tantos otros.
¿Qué significa cada uno de estos vocablos? ¿Qué hay detrás de este uso mediático que hoy por hoy –y hasta la náusea– se les da? ¿Qué papel juega este vocabulario en esta auténtica revolución cultural, al servicio de la cultura de la muerte, en expresión del Papa Juan Pablo II? ¿Qué oscuros intereses enmascara estos vocablos?
El libro LENGUAJE, IDEOLOGÍA Y PODER (2° edición, Ediciones Castilla, 2016), prologado por el Padre Alfredo Sáenz y el Dr. Antonio Caponnetto, nos da una clara y certera respuesta a todas esas preguntas.
Parado en la auténtica filosofía cristiana y ejercitando el noble arte de las definiciones, el autor desmenuza las motivaciones ocultas de los ideólogos promotores del aborto, la anticoncepción, la naturalización de la homosexualidad, la banalización de las drogas, etcétera. Despliega asimismo no sólo una crítica feroz de tales presupuestos ideológicos sino también una sólida fundamentación de las verdades del Orden Natural, hoy puesto en tela de juicio –todos los días– por innumerables comunicadores sociales. Asimismo, Juan Carlos no sólo toma ejemplos del campo filosófico sino también del periodístico, cultural, político, histórico y hasta del eclesiástico. Quienes consideraron su formación personal signada por la Apologética, han visto un renacer de la misma en la primera edición de este libro.


Reseña del prof. Pablo Grossi

Repárese en que, en ninguna otra época de la Historia Universal,
se han prodigado tanto las palabras como la presente:
 torrentes inagotables de palabras por medio de la prensa, del libro, de la radiotelefonía,
de la cátedra, de la tribuna, en una proporción jamás soportada antes,
invaden, penetran y cubren la vida entera de los hombres y de los pueblos...
Jordán Bruno Genta

Desde las páginas de El Filósofo y los sofistas, nuestro mártir sostuvo que “Saber pensar o saber hablar es la tarea principal del hombre, la que hace que el hombre sea hombre”. Y en acertada paradoja, explicará que “Es notorio que se requieren muchas más palabras para condenar a la palabra que para hacer su apología; el mayor gasto y derroche de mala retórica está siempre a cargo de los enemigos de la retórica. La palabra tiene tanta autoridad, tanta fuerza persuasiva que hasta es capaz de convencer sobre su falta de autoridad y sobre su impotencia persuasiva”. Por eso, la retórica –“hasta en sus formas viciosas y corrompidas”– sigue siendo, con todo, “una parte de la metafísica y de la teología”. La lectura del presente libro ha logrado evocar estas palabras inmortales.
A batallar se aprende batallando. Ahora bien, quien cae en un campo de combate sin más armas que la buena disposición del espíritu, corre con pocas posibilidades de alcanzar la victoria. Es cierto que en el final de todos los finales rendiremos cuenta ante el Señor por las cicatrices recibidas, no por los éxitos alcanzados. Pero no es menos cierto que esta benevolencia de la Divina Providencia –por la que se nos exige el combate, mas no la victoria– no nos exonera de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para alcanzar el triunfo.
La presente obra es un manual de combate. En su primera parte (“Fundamentos de la cuestión”), Juan Carlos presenta las armas: traza un breve pero completo bosquejo sobre la relación existente entre las palabras, los conceptos y la realidad. Su subversión es la raíz última de esta guerra, respecto de la cual el libro no deja de pronunciarse una y otra vez.
Luego, queda retratado el estado del campo de batalla: en la segunda parte (“Palabras en guerra”), se estudia qué alcances y qué tipo de consecuencias han traído el triunfo de la guerra cultural, que perdurará mientras Dios lo permita.
Pero el autor no se detiene allí. No se trata de algo puramente teórico pues la guerra semántica –como cualquier otro tipo de contienda– es algo eminentemente práctico. Tampoco son páginas quejosas, repletas de letanías de lamentos. Lejos del derrotismo, luego de observar y diagnosticar adecuadamente la situación, es entonces cuando Juan Carlos entra en acción y contraataca; así, desafía los tótems de los adversarios de la fe y de la patria, al tiempo que acaba saliendo al rescate del lenguaje, desenmascarando sofismas y rescatando palabras nobles que han sido estigmatizadas, echando luz sobre las tinieblas del oscuro panorama cultural.

Una obra para releer varias veces, que podríamos considerar una verdadera “teoría y práctica” de la presente guerra contrarrevolucionaria en su aspecto semántico, necesaria para la interpretación de la realidad actual de nuestro país y, por qué no, del habla hispana.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Lenguaje, ideología y poder.


Será preciso encender la llama del celo en favor de las palabras auténticas, peligrosas, fruto de la vehemencia del amor a la verdad”.
Padre Alfredo Sáenz, Prólogo al libro.

El autor ha sabido abrevar en el universo de los grandes poetas y literatos, tanto de las letras castellanas como del idioma universal de la belleza. Se ha dejado llevar por el ritmo y la cadencia –por esa música interior que solía mentar Maurras–, por el entramado de metáforas y de imágenes transidas de vuelo y de esplendor que nos otorgan los artistas”.
Antonio Caponnetto, palabras preliminares al libro.


Reseña

Por Matías Navós Iglesias, Profesor de Filosofía.

Las presentes líneas son una invitación a dejarnos llevar por los diversos capítulos de este placentero libro, donde el autor –con penetrante lenguaje y valentía– se atreve a escudriñar hasta las profundidades, intentando acercarnos a las causas de los asuntos vinculados al poder, la ideología y el lenguaje, para así recuperar todo lo que haya de verdadero y, consiguientemente, sanar lo enfermo.
Llamar a las cosas por su nombre es una de las misiones encomendadas por Dios al ser humano. ¡Qué mejor que tener a la mano este compendio, donde se sintetizan principios capaces de prometer un futuro para esta Argentina donde reina el vicio, pudiendo primar la virtud!
Las páginas de Lenguaje, Ideología y Poder conforman un enjundioso trabajo de investigación. Se puede observar una paciente y sostenida labor de recopilar nutritivas citas, capaces de alimentar nuestras mentes, atiborradas de equívocos, imprecisiones y mentiras. Así, el autor logra sorprendernos por la profundidad y agudeza con la que aborda cuestiones de acuciante actualidad.
Pero veamos más de cerca su contenido. El libro aborda la álgida cuestión de la palabra humana, al mismo tiempo que estudia la realidad por ella significada. Tanta tinta gastada por pensadores de innumerables escuelas y todavía ellos no logran dilucidar la esencia de la palabra. Quienes visiten estas páginas agradecerán su sencillez y hondura, resolviendo muchas dudas y robusteciendo sus certezas. Inseparable del asunto lingüístico es el asunto metafísico: lo que las cosas son. El orden que anida en las cosas, el orden presente en ellas, clave de bóveda que permite entender todo lo demás. Casi todo está subvertido, como escribiera el gran Petit de Murat. Lenguaje, Ideología y Poder es un alegato en favor de ese orden que tenemos que respetar. De allí derivan las normas, que no coartan mi libertad, sino todo lo contrario: la hacen posible. También el presente trabajo nos ilustra al respecto.
Juan Carlos Monedero va enhebrando sustanciosas citas y poesías, verdadero refresco para el lector. Y la verdad, cual semilla, fecunda agradablemente nuestro entendimiento y –por qué no– nuestro corazón.
Desposorio de la inteligencia humana con la verdad de las cosas; contundente frase que resume casi toda la problemática. No podemos menos que maravillarnos ante esta imagen –el matrimonio fecundo– para hablar de la relación cognoscitiva. Sobre todo hoy, frente a los múltiples ataques que esta institución está obligada a soportar.
El libro nos habla de la realidad, una realidad que se expresa mediante el lenguaje. Estas páginas constituyen un clamor permanente, una alerta continua y una invitación a poner manos a la obra frente a la distorsión que este lenguaje se ve obligado a padecer. El autor, lejos del mundanal ruido, nos obliga a detenernos. Y pensar. Nos fuerza a considerar si cabe repetir lo feo que escuchamos. Nos fortalece para no dejarnos abatir y nos da razones para que no utilicemos los vocablos del enemigo. El libro nutre nuestra mente para rechazar la falacia de exhibir lo bueno como malo, al tiempo que hace posible librar una justa batalla para que lo malo no sea considerado bueno. Para evitar que “gota a gota” nos vayan lavando la cabeza.
El libro exhibe profundos ejemplos, que clarifican los temas. Ojalá sepamos memorizarlos; analiza sofismas y los desenmascara. Distingue entre discriminación injusta, por un lado, y una sana discriminación. Es una cosa de locos lo que estamos viviendo. Todo está patas para arriba; reina el desorden. Se acusa a los hombres justos, que terminan teniendo su propia casa por una suerte de cárcel.
Tolerar al que yerra y combatir el error. El libro nos ayuda con algunas herramientas para realizar este tipo de actos. Valiente libro que también es capaz de una prudente y caritativa autocrítica dentro de las filas católicas. Sin importarle “el qué dirán” sino más bien la Verdad, a la que debemos respetar y amar. Asimismo, esta obra presenta una detenida radiografía de una de las más calculadas estrategias actuales: decir una verdad para defender una mentira. Uno de los ejemplos utilizados es la violencia de género, donde bajo el pretexto de defender a la mujer se termina favoreciendo entre otras prácticas el aborto. La locura llega a tal punto que aquel que defiende la vida es acusado de favorecer o por lo menos ser funcional al abuso sexual.
En fin. Es ingente empresa la de enseñar la verdad. Felicitamos públicamente al autor, rezamos por él y deseamos toda la difusión para este, su primer libro.


Lenguaje, ideología y poder” se puede adquirir en estas librerías:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
* Librería Huemul - Av. Santa Fe 2237.
* “Vórtice” -H. Yrigoyen 1970.
* “Imagen y Palabra” - Av. Córdoba 1521.
* “Córdoba” -Paraná 1013.
* “Club del Libro Cívico” -Marcelo T. de Alvear 1348, local 147.
* Librería Mendel - Paraguay 5163.

La Plata:
* Librería “Nacional” - Calle 42 Nº 390, entre 2 y 3. (Lunes a Viernes, de 9 a 19,30 hs.)

Bella Vista:
* Librería Santiago Apóstol - La Plata 1721.
* Librería Mar Adentro - Moine 1218.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Documentos: Positio canonica de Isabel la Católica.


Un amigo lector de nuestro Blog nos pasa un interesante archivo para que difundamos. Se trata de la Positio canonica de Isabel la Católica que es un resumen de todos los documentos que se estudiaron sobre la sierva de Dios para el proceso de su canonización, lamentablemente fue interrumpido debido a sus claras posturas que hoy son diametralmente opuestos a la corrección política y al espíritu del mundo moderno.

El archivo en PDF se puede descargar desde aquí:

viernes, 14 de febrero de 2014

Libro: “Sociología popular”, por Mons. José María Cardenal Caro Rodríguez.

A continuación, publicamos un pequeño libro de buena doctrina social católica, difícil de conseguir. El Cardenal Caro, ha sido un estudioso de la masonería, una de sus famosas obras sobre el tema es Elmisterio de la masonería que también tenemos editado de forma digital en nuestro sitio.


(archivo en PDF)

Mons. José María Caro Rodríguez
Cardenal de la Iglesia Romana. Arzobispo de Santiago de Chile.


El 23 de julio de 1866 nacía en la provincia de Colchagua. República de Chile, quien andando el tiem­po había de ser el primer cardenal de su patria. Re­suelto a orientar su vida hacia el apostolado de les almas, ingresó en el seminario de Santiago a los quince años de edad. Evidenciando dotes excepcionales pi­ra los estudios humanísticos y filosóficos, sus superiores le enviaron al colegio Pío Latino Americano de Roma a donde partió en 1887. La ciudad eterna fue testigo de sus triunfos estudiantiles que culminaron con el doc­torado en teología, y de su ordenación sacerdotal que recibió en las navidades de 1890. De regreso a su país tuvo ocasión de demostrar la vastedad de los conoci­mientos adquiridos durante dos lustros de prolijas inves­tigaciones desde las cátedras de teología, griego y he­breo. Pero agotadas sus fuerzas, hubo de interrumpir por un año sus tareas docentes, dedicándose a la cura de almas en un humilde pueblecito de benigno clima cordillerano. Restituido a la cátedra, que ejerció duran­te once años, hubo de abandonarla por disposición de la Sede Apostólica que en 1912 lo elevaba a la dignidad episcopal. En 1926 fue trasladado a la diócesis de la Serena y trece años más tarde designado primer arzo­bispo de la misma. En 1939 tomó posesión de la arquidiócesis de Santiago, a la que gobernó hasta su exal­tación al cardenalato, el 23 de diciembre de 1945, dig­na coronación de una vida sacerdotal consagrada por entero  al cuidado pastoral de las almas.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Libro: “Bandera falsa”


Ya hemos realizado alguna publicación sobre el tema del famoso y espectacular atentado del “9-11”, y que dichos acontecimientos llevaron a que la población de los EE.UU. se encuentre bajo una estricta vigilancia de corte orweleana. A continuación la noticia del lanzamiento de una obra que ha escrito un amigo nuestro, preocupado por la verdad:




LIBRO “BANDERA FALSA”



Desde el momento del primer impacto en la Torre Norte del World Trade Center de la ciudad de Nueva York, ese terrible martes 11 de septiembre del 2001, el mundo entero asistió asombrado a la seguidilla de acontecimientos que se cobraron la vida de miles de ciudadanos inocentes. Pasados los primeros momentos de estupor, comenzaron a surgir espontáneamente una serie de preguntas sobre cómo era posible que los ataques no hubieran podido ser previstos y evitados por la nación más poderosa del mundo. Inmediatamente también aparecieron muchas dudas y suspicacias sobre todos los episodios de ese día (los secuestros de los aviones, la caída de las Torres, el ataque al Pentágono, el Vuelo 93, la caída del Edificio 7 del WTC, entre otros), que de ninguna manera fueron resueltas por la Comisión investigadora del 11-S, designada por el propio gobierno de los EE.UU., supuestamente para llegar al fondo del asunto. Por el contrario, comenzaron a oírse voces cada vez más autorizadas que pedían explicaciones mucho más rigurosas, ya que la investigación oficial solo se había limitado a defender la “teoría conspirativa” del gobierno de Bush que, desde el primer momento y sin pruebas convincentes, acusaba a la red Al-Qaeda y a Osama Bin Laden de ser responsables del ataque, pretendiendo justificar así las sangrientas “operaciones de castigo” llevadas a cabo contra Afganistán e Irak en los meses subsiguientes al 11-S.

Contra la versión oficial se ha levantado la voz de una cantidad importante de investigadores, entre los que se cuentan físicos, químicos, ingenieros, arquitectos, bomberos, pilotos aerocomerciales, pilotos militares, periodistas independientes, ex agentes de inteligencia, integrantes de las fuerzas armadas, figuras políticas vernáculas y extranjeras, testigos y parientes de las víctimas de ese día, los que, reunidos en el llamado “Movimiento por la Verdad del 11-S”, han cuestionado y refutado cada uno de los puntos sostenidos por la versión del gobierno republicano de ese entonces, versión que, por cierto, tampoco ha recibido crítica alguna del presidente actual, Barack Obama, de orientación demócrata.

A más de 11 años del ataque, este libro es el resultado de reunir los datos principales que explican lo que ocurrió ese día de manera más consistente con los hechos y reafirma la inquietante tesis que, desde el primer día, ha sostenido gente de todo el mundo y de distintas corrientes ideológicas: que el 11-S no pudo llevarse a cabo sin la complicidad de niveles superiores del espectro político, militar y de inteligencia del gobierno norteamericano.

Es el fruto del esfuerzo de todas las personas que hoy están comprometidas en varias partes del mundo en el pedido al gobierno de EE.UU. para que reabra la investigación del 11-S y que ésta sea realizada de manera imparcial e independiente.

 El autor, investigador independiente, ha realizado un trabajo de recopilación y ordenamiento de datos de todas las fuentes disponibles más importantes que han aparecido en la última década referidos a los ataques del 11-S en los Estados Unidos tales como documentos oficiales, libros, artículos periodísticos y de revistas especializadas, miles de artículos de internet y cientos de horas de documentales y videos, entre otras. Además ha podido revisar la información gracias al asesoramiento de pilotos de aviación tanto civiles como militares y peritos técnicos en las distintas áreas involucradas. Podría decirse que el gran mérito de este trabajo es que por primera vez en lengua española aparece toda este cúmulo de información referido a los ataques del 2001 en un solo volumen para que el lector pueda tener una mirada de conjunto de la solidez de los argumentos para cuestionar la versión oficial de los hechos brindada por las autoridades de EE.UU.



EL precio es de $ 180 (ciento ochenta)

Cantidad de páginas 568

Librerías en donde estará disponible a partir del lunes 24 de diciembre:

Santiago Apóstol – Bella Vista
La Plata 1721 - Bella Vista

(Entre Av. Francia y las vías del Ferrocarril San Martín, a metros de la Estación).
Pedidos: Tel: (011) 4666-3817
Horario: de lunes a sábado de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs.

En Bella Vista, entrega a domicilio sin cargo.

Juana de Arco

Dirección: Talcahuano 1010 CABA

1013 - Buenos Aires – Argentina

Teléfono: +5411 4812 1155

Club del libro Cívico

M T De Alvear 1348 Loc. 147 Capital Federal, Argentina 011-48136780

Vórtice

Hipólito Yrigoyen 1970  CABA - tel. 4952-8383 ventas@vorticelibros.com.ar

Librería La Nave (Ucalp)

Luis Sáenz Peña Nº 312. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel.: 011-4382-4547/ 5193

Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00.