Mostrando entradas con la etiqueta Sentencias y Aforismos pertinentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentencias y Aforismos pertinentes. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

Una condena muy actual.


Tomamos una parte de la condena al movimiento “Le Sillon” por el Papa San Pío X en la encíclica “Notre charge apostolique”. Cualquier similitud con la realidad actual del catolicismo modernista en las más altas cumbres de la jerarquía eclesiástica, es mera coincidencia:

«Hubo un tiempo en que Le Sillon, como tal, era for­malmente católico. (...) Vino un momento en que se operó una revisión. Dejó a cada uno su religión o su filosofía. Cesó de llamarse católico, y a la fórmula “La democracia será católica”, substituyó esta otra: “La democracia no será anticatólica”, de la misma manera que no será antijudía o antibudista. Esta fue la época del Le Sillon más grande”. Se llamó para la construcción de la ciudad futura a todos los obreros de todas las religiones y de todas las sectas. Sólo se les exigió abrazar el mismo ideal social, respetar todas las creencias y aportar una cierta cantidad de fuerzas morales. Es cierto, se proclamaba, “los jefes de Le Sillon ponen su fe religiosa por encima de todo. Pero ¿pueden negar a los demás el derecho de beber su energía moral allí donde les es posible? En compensación, quieren que los demás respeten a ellos su derecho de beberla en la fe católica. Exigen, por consiguiente, a todos aquellos que quieren transformar la sociedad presente en el sentido de la demo­cracia, no rechazarse mutuamente a causa de las convicciones filo­sóficas o religiosas que pueden separarlos, sino marchar unidos, sin renunciar a sus convicciones, pero intentando hacer sobre el terreno de las realidades prácticas la prueba de la excelencia de sus convic­ciones personales. Tal vez sobre este terreno de la emulación entre almas adheridas a diferentes convicciones religiosas o filosóficas po­drá realizarse la unión” (Marc Sangnier, Discurso de Rouen, 1907). Y se declara al mismo tiempo (...) que el pequeño Sillon católico sería el alma del gran Sillon cosmopolita».

Hacia una religión universal.


Precisamente con esto, los modernistas no les infunden a los protestantes ni a todos los que no son católicos la idea de que tienen que venir o volver a la Iglesia católica para ser realmente hermanos en Nuestro Señor Jesucristo. ¿Cuál será, entonces, el resultado? Una especie de humanitarismo y filantropía que, finalmente, servirá a la sociedad de las naciones masónicas, que está preparando lo que vislumbró tan claramente el Papa San Pío X:

«Una religión (...) más universal que la Iglesia católica, reuniendo a todos los hombres, convertidos finalmente, en hermanos y camaradas, en “el reino de Dios”».

Podría decirse: ¡en el reino del Gran Arquitecto!, porque éste es el objetivo de los masones y, con ellos, de los judíos: la realización de una religión universal que ejercerá su imperio sobre todos los hombres.
Además, el Papa San Pío X hizo alusión a ello:

«Y ahora, penetrados de la más viva tristeza, Nos nos preguntamos, venerables hermanos, en qué ha quedado convertido el catolicismo de Le Sillon. Desgraciadamente, el que daba en otro tiempo tan bellas esperanzas, este río límpido e impetuoso, ha sido captado en su marcha por los enemigos modernos de la Iglesia».

Mons. Marcel Lefebvre, comentando la carta encíclica de San Pío X “Notre charge apostolique”.

El protestantismo no es católico.


“El protestantismo no es más que una forma distinta de la verdadera religión cristiana; y dentro de aquélla se puede agradar a Dios lo mismo que en la Iglesia católica”. 
Proposición 18° condenada por el Syllabus errorum de S.S. Pío IX.

martes, 1 de diciembre de 2015

La amenaza que gravita sobre la humanidad.


«El “enemigo” se encuentra por todas partes y en medio de todos. Sabe ser violento y taimado. En estos últimos siglos ha intentado llevar a cabo la disgregación intelectual, moral, social de la unidad del organismo misterioso de Cristo. Ha querido la naturaleza sin la gracia; la razón sin la fe; la libertad sin la autoridad; a veces, la autoridad sin la libertad. Es un “enemigo” que cada vez se ha hecho más concreto, con una despreocupación que deja atónitos todavía: Cristo, sí; Iglesia, no. Después: Dios, sí; Cristo, no. Finalmente el grito impío: Dios ha muerto; más aún, Dios no ha existido jamás. Y he aquí la tentativa de edificar la estructura del mundo sobre fundamentos que Nos no dudamos en señalar como los principales responsables de la amenaza que gravita sobre la humanidad: una economía sin Dios, un derecho sin Dios, una política sin Dios. El “enemigo” se ha preparado y se prepara para que Cristo sea un extraño en la universidad, en la escuela, en la familia, en la administración de la justicia, en la actividad legislativa, en la inteligencia entre los pueblos, allí donde se determina la paz o la guerra»

Pío XII, Discurso en el XXX Aniversario de la Acción Católica Italiana, 12-10-1952.

A propósito del “mal menor”, argumento tan utilizado por algunos frente a las elecciones.




El principio moral de que es lícito elegir un mal menor vale en determinados casos, por ejemplo el de la “legítima defensa”, “servato moderamine inculpatae tutelae”, como dicen. No vale en todos. En el caso de conciencia propuesto por el film El mar no perdona, por ejemplo, el capitán del bote salvavidas que da muerte directamente a algunos de los náufragos para salvar al resto, procede inmoralmente.
En el caso de error, no se puede elegir el “menor error”. ¿Cuál es el menor error? ¿Por ventura el error mezclado con verdades? Esos suelen ser los más perniciosos…El liberalismo es un error. ¿Puedo elegir el liberalismo para alejar al comunismo? No. Debo rechazarlos ambos. El error es el mal más grande del hombre. El liberalismo es pecado, escribió Sardá y Salvany, un librito muy útil para la Argentina que habría que proponerle a Emecé.
Si hay una discusión entre siete hombres, uno de los cuales dice que dos más dos son cuatro, otros tres dicen que dos más dos son cinco, y los tres restantes que dos y dos son cuatrocientos, ¿deberá el primero ponerse de parte de los del cinco porque es un error menor? Aquí en la Argentina muchísimos se pondrían de inmediato, sobre todo si les dan a ellos 5 por cada 2 y 2”.


R.P. Leonardo Castellani, “El mal menor”, febrero de 1958.

martes, 13 de octubre de 2015

Catacumbas.


“Días llegarán en que tendremos que alquilar catacumbas para oír misa: misas como Dios manda, rezadas en ese latín bárbaro y varonil en que fuimos creados y enseñados. En ese idioma que todavía se habla en la Portería del Cielo.”
 Ignacio B. Anzoátegui

viernes, 30 de enero de 2015

De las palabras confusas.


“Como escribe Jerónimo, por las palabras proferidas confusamente, se viene a parar en la herejía. Por lo que con los herejes no debemos tener en común ni siquiera las palabras, para que no dé la impresión de que favorecemos su error.”

Santo Tomas de Aquino, S.Th, III, q. 16, art. 8, corpus.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Oveja contracorriente.


Con olor a oveja...


“Sólo quien nada contracorriente tiene la certeza de que está vivo”.
G. K. Chesterton

“Nadar contracorriente no es necedad si las aguas corren hacia cataratas”.
Nicolás Gómez Dávila

miércoles, 5 de noviembre de 2014

El cristianismo no puede ser una religión progresista.

“Quieren hacerle hacer progresos al cristianismo. ¡Que no se fíen! ¡Que no se fíen! Quieren hacerle hacer progresos al cristianismo que podrían costarles, que les costarían caros. El cristianismo no es de ninguna manera, en absoluto, una religión de progreso, ni mucho menos aún, si ello fuera posible, del progreso. No es, pues, de ningún modo, en grado alguno, una religión histórica. Es, da vergüenza, da pena tener que volver a decir estas verdades primeras, es una religión mística; en lugar de ser una religión intelectual, es una religión para intelectuales […] Hay gente que quiere perfeccionar el norte, la dirección del norte. El pícaro, el gran pícaro que quisiera perfeccionar el norte, la dirección del norte. Hay direcciones, sentidos, que son, una vez dados, el norte en el mundo físico y el cristianismo en el mundo místico. Así se han dado puntos fijos de una vez por todas en uno y otro mundo, en el mundo natural y en el mundo sobrenatural, en el mundo físico y en el mundo místico.”

Charles Péguy

viernes, 31 de octubre de 2014

El modernismo, religión del Anticristo.


“El modernismo es la última evolución del protestantismo liberal y es la herejía más sutil y compleja que ha existido y puede existir, de modo que sin duda será la religión del Anticristo; porque concilia en sí las dos notas antagónicas con que San Pablo describe misteriosamente el Hombre de Pecado, y que hasta hoy parecían incompatibles: 1°, será adversario de toda religión y culto; 2°, se sentará en el templo haciéndose adorar como Dios. El modernismo deshace toda religión existente, apropiándose empero de sus formas exteriores, a las cuales vacía de su contenido para rellenarlas con la idolatría del hombre”.

R.P. Leonardo Castellani, tomado de sus comentarios a la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino.

martes, 28 de octubre de 2014

La necesaria resistencia.


Ante la necesaria resistencia, recordamos las palabras del fundador de la FSSPX que hoy se hacen cada vez más actuales.

“Es necesario resistir, absolutamente aguantar, resistir hacia y contra todo. Y entonces, ahora, llego a lo que sin duda les interesa más; pero yo digo: Roma ha perdido la fe, queridos amigos. Roma está en la apostasía.  ¡No estoy hablando palabras vacías! ¡Esa es la verdad! ¡Roma está en la apostasía! Ya no podemos tener confianza en esa gente. ¡Ellos abandonaron la Iglesia! ¡Ellos abandonaron la Iglesia! Es cierto, cierto. No podemos entendernos. Es eso, les aseguro, es la síntesis. No podemos seguir a esa gente. Verdaderamente  nos enfrentamos a gente que ya no tiene el espíritu católico, que ya no tienen el espíritu católico. Es la abominación, verdaderamente la abominación.
Podemos decir que estas personas que ocupan Roma actualmente son anticristos. No debemos preocuparnos de las reacciones de esas gentes, nosotros no estamos ante gente honesta.”

Mons. Marcel Lefebvre, en Conferencia a los sacerdotes, Ecône, 4 de septiembre de 1987.

lunes, 6 de octubre de 2014

Los cristianos comprometidos con el mundo.


“El Cristianismo es algo absoluto, que no sufre el ‘compromiso’. Hoy día hay bastantes prosélitos de una religión pastelera, que relativiza el Cristianismo. Para muchos la Religión es un poco de moralina y un poco de mitología: y ella es lo bastante razonable y maleable para adaptarse ‘a las exigencias de la vida’ es decir, a las exigencias del mundo.”

“Cuando la Iglesia se debatía entre paganos, Santán estaba en un trono manifiesto y patente en los cultos idolátricos. Ahora la idolatría se vuelve encubierta y profunda, trabaja por debajo. Ahora los pecados se hacen hondos, muchos de estos pecadores son tenidos por grandes Prelados o Reyes gloriosos, porque triunfan en sus empresas temporales. La avaricia y el concubinato sacrílego en el clero, la crueldad y el orgullo de los Príncipes, vigen en medio del respeto del pueblo a las autoridades”.

R.P. Leonardo Castellani, citado por el P. Biestro en “Celebración por Castellani”, editado digitalmente por Jack Tollers.

viernes, 12 de septiembre de 2014

La razón profunda frente a las adversidades.


“La voluntad de Dios es, por tanto, la santificación de las almas. No existe un solo segundo en que, en un punto cualquiera del universo, se le pueda sorprender ocupado en otra cosa. He aquí la razón de todos estos acontecimientos grandes y pequeños que agitan en diversos sentidos las naciones, las familias, la vida privada. He aquí por qué Dios me quiere hoy enfermo, contradicho, humillado, olvidado, por qué me proporciona este encuentro feliz, me ofrece esta dificultad, me hace chocar contra esta piedra y me entrega a esta tentación.”


Dom Vital Lehodey

Chanchos y avestruces.


Kierkegaard dice que en la religión lo esencial no es el objeto sino el modo. Esto parecería eliminar toda la dogmática. Las palabras del Danés son: “El que adore un fetiche como si fuera Dios, adora realmente a Dios; pero el que adora a Dios como si fuera un fetiche, no adora realmente a Dios”. Es la teroría del “cómo”. Según eso parecería que es lo mismo creer en Jesucristo, o en Júpiter, o en Mahoma, o en Mumbo Jumbo, con tal de creerlo de cierto modoEl mundo actual está demasiado dispuesto a aceptar esto, sobre todo el mundo protestante: la indiferencia o no importancia de los dogmas: lo que vale es la buena voluntad; “la unidad en la caridad”, dicen. El mundo católico al contrario pone toda la fuerza de la unidad rigurosa en la doctrina, aunque sea sin mucha caridad: la unidad en la fe. Con ninguna de las dos cosas solas se puede conseguir la unidad que Cristo mandó, en la fe y en la caridad.Muchos menos con esa mazamorra sin fe ni caridad que llaman ahora “ecumenismo”; o sea una especie de arreo general de ovejas, cabras, vacas, avestruces y chanchos, como los que hacen en la iglesia de Fátima [o como los que hacen en el Vaticano o en Asís].

Leonardo Castellani, visto en The Wanderer, 11-Sep-2014.

martes, 2 de septiembre de 2014

Las cosas a la luz de Dios.


“Si consideramos las cosas a la luz de Dios, hemos de llegar a la conclusión de que muchas veces los males en este mundo no son males, los bienes no son bienes, hay desgracias que son golpes de la Providencia y éxitos que son un castigo”.

Dom Vital Lehodey

jueves, 28 de agosto de 2014

Mostrar que es posible.


“La desgracia de los hombres es peculiar: sólo con gran dificultad consienten vivir de la Verdad para la que fueron hechos. Si queréis cumplir dignamente con vuestro papel, que es el comienzo de vuestro papel de hombres, es necesario que tengáis coraje. A menudo os preguntáis en qué consiste la acción que se ejerce sobre las almas y tenéis dificultad para concebirla. Esa acción no consiste en otra cosa que en introducir a los hombres en la Verdad. Si no es eso, no es nada. ¿Y cómo lograrlo? Si los demás ven que vosotros mismos vivís de la Verdad sin debilidad alguna, cumpliendo así vuestra función que es la de ser testigos, ellos habrán recibido lo que esperaban de vosotros y lo que vosotros les debéis: tienen necesidad de que se les ayude a ser; necesitan que se les muestre que es posible hacer entrar la Verdad en su vida de un modo tal que nunca jamás salga ya de ella”.

André Charlier
, Lettres aux capitaines. Traducción: El Brigante, 17-Jun-2009.

miércoles, 27 de agosto de 2014

El universo tridimensional de la Fe.


“En los días de fe, los hombres vivían en un universo tridimensional: arriba los cielos, debajo el infierno y la tierra entre ambos (…) Pero desde hace unos dos siglos, desde que los hombres comenzaron a perder la fe en Dios, también fueron siendo dejadas las otras grandes verdades eternas. La moralidad comenzó a declinar y los hombres ya no se vieron a sí mismos como habitantes del universo tri-dimensional. Redujeron la vida a una sola dimensión: la superficie plana de la tierra; creyeron sentir que, gracias a la ciencia, a la evolución y al inevitable progreso, sería posible para cada uno llegar a ser una especie de dios y disfrutar en la tierra de su cielo”.

Mons. Fulton J. Sheen., citado por Flavio Mateos en su dossier sobre Hitchcock.